jueves, 13 de noviembre de 2025

Te recomendamos. Cuidarte es parte de cuidar

Te recomendamos. Cuidarte es parte de cuidar

Aprovechando que el pasado 5 de noviembre fue el día del cuidador, quiero recordar algo muy importante;

Cuidarse también es cuidar.

Vivimos en sociedad, por lo tanto, solemos acompañar, escuchar y cuidar a los demás, pero, a veces, en ese proceso, olvidamos algo esencial, cuidarnos a nosotros mismos. El autocuidado no es egoísmo, es una responsabilidad. Cuando estamos bien, somos más capaces de acompañar, trabajar y vivir con equilibrio tanto con nosotros mismos, como son los demás.

A veces, cuando nos dedicamos a cuidar, ya sea en nuestro trabajo, en casa o en la vida cotidiana, ponemos tanta energía en los demás que nos olvidamos de que nosotros también necesitamos cuidado.

Cuidar a los demás es un acto hermoso y humano, pero también puede desgastarnos si no tenemos un equilibrio. Las personas no somos infinitas; nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra mente, necesitan descanso, atención y cariño. Solemos pensar que “ser fuerte” es aguantar, pero en realidad, la verdadera fortaleza está en reconocer cuando necesitamos parar.

Cuidarnos es una forma de respetarnos, es entender que, para ofrecer presencia, escucha y apoyo, primero debemos tener algo que dar. Cuando uno está agotado, estresado o desconectado de sí mismo, es más difícil conectar con los demás. En cambio, cuando nos damos tiempo, cuando respiramos, cuando nos tratamos con amabilidad, nuestra manera de cuidar cambia, se vuelve más serena, más auténtica y más humana.

Cuidarte también es parte de cuidar. Es recargar la energía para poder seguir acompañando. Porque, al final, el cuidado no empieza en otras personas, empieza en nosotros mismos.

Propongo varias actividades para empezar a cuidarnos;

  • Cuerpo;
    • Dedícate tiempo, camina, baila, canta, estira, o simplemente, párate a respirar unos minutos. Descansa conscientemente, sin pantallas, sin estímulos, date un baño relajante o túmbate y permítete pensar en lo que te apetece. Nútrete con calma, elige alimentos que te sienten bien y disfruta de ellos de forma tranquila. Acostúmbrate a no correr cuando se trate de ti.
  • Mente;
    • Ten momentos de silencio contigo mismo, medita, respira y escúchate sin juzgarte. Desconecta de las noticias o las redes sociales todos los días un rato. Escucha música que te inspire. Y, sobre todo, busca ayuda cuando la necesites.
  • Placer;
    • Haz algo solo por gusto, leer, cocinar, pintar, prueba algo nuevo que te genere curiosidad. Créate un rincón en casa donde puedas sentirte cómodo y tranquilo y deja fluir tu creatividad.
  • Conexiones;
    • Pasa tiempo de calidad con personas que te escuchen y te hagan sentir acompañado. Aprende a decir que no sin culpa, a poner límites y a respetarte tú mismo. Disfruta de la naturaleza, haz un picnic, visita algún parque.

Para poder conocer herramientas y obtener una guía práctica sobre el autocuidado, el descanso y los limites, te recomiendo leer el libro de Gio Zazarri “El arte de cuidarte”.

Pero si eres más fan del cine y buscas una película que te haga reflexionar sobre la autocompasión en momentos difíciles te remiendo ver: En busca de la felicidad. Esta película muestra la resiliencia, la fuerza interior y la importancia de no rendiste, pero también de cuidarse emocionalmente en el proceso.

No hay comentarios: