Los diferentes espacios generados de bienvenida, reunión, formación y visita de los recursos laborales y Centro de Día de Arcadia, nos acercó al trabajo diario de ARCADIA. A destacar de la jornada como punto fuerte: la sintonía y conexión de sus participantes.
viernes, 13 de junio de 2025
IV Encuentro de Entidades y Coordinadores del Fórum de Entidades Aragonesas de Salud Mental
Los diferentes espacios generados de bienvenida, reunión, formación y visita de los recursos laborales y Centro de Día de Arcadia, nos acercó al trabajo diario de ARCADIA. A destacar de la jornada como punto fuerte: la sintonía y conexión de sus participantes.
Grupo de Familias "Emoción Expresada" en el Centro de Día de Monzón
Para la entidad, ASAPME Huesca, la familia es un pilar fundamental en el proceso de recuperación, nuestro objetivo es acompañar y apoyar tanto a pacientes como a familiares.
El grupo de familias Emoción Expresada, que se realiza en el
Centro de Día de Monzón, es un espacio donde las familias de personas con
enfermedad mental, se reúnen para compartir experiencias, desarrollar
habilidades y estrategias para mejorar la comunicación entre ellos, aprendiendo
a manejar las emociones en las relaciones con la familia.
La Emoción Expresada se refiere al ambiente emocional que se
crea en la relación entre ambos, implica la forma en que los familiares
expresan sus sentimientos y actitudes hacia el paciente, incluyendo críticas,
hostilidad y/o sobreimplicación emocional.
Según los participantes, es un espacio en el que comparten
situaciones similares, pueden expresan experiencias que surgen en el día a día,
se sienten escuchados y sobre todo acompañados en todo el proceso de
recuperación.
Subvenciones con destino a entidades sin ánimo de lucro para la financiación de programas de interés social, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y del Impuesto sobre Sociedades, que se desarrollen en territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón.
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
jueves, 12 de junio de 2025
Fiesta de Verano en el Edén. 2025
Las entidades que formamos parte de CADIS Huesca, esperamos con ilusión la tradicional Fiesta del Verano en la Sala Edén, que este año tuvo lugar el viernes 6 de junio y en la que en contamos de nuevo con la música en directo del grupo Empoderados.
Como es habitual resultó ser una tarde de convivencia entre los miembros de las distintas entidades con muy buen ambiente y muy divertida.
También queremos aprovechar la ocasión para agradecer a la Sala Edén su disposición que muestra año tras año.
¡A los participantes del Taller de Ocio de la entidad nos encanta!
Las actividades que realizamos en el Taller de ocio están dentro de la convocatoria de subvenciones para entidades sin ánimo de lucro que desarrollan programas y actividades en materia de acción social 2025 de la Comarca Hoya de Huesca/ Plana de Uesca
Sudaderas de ASAPME Huesca en la Catalítica
Hoy os mostramos otra de las sudaderas realizadas en el taller Textil DiseñArte de ASAPME Huesca y que podéis encontrar en el espacio multidisciplinar La Catalítica.
Os recordamos que son DISEÑOS UNICOS, edición especial para ti, no hay ninguna otra igual, los dibujos son totalmente originales realizados en el Taller de Pintura por los artistas de la entidad.
Con su adquisición colaboras con el mantenimiento de nuestros talleres.
miércoles, 11 de junio de 2025
Marca la X Solidaria en tu Declaración de la Renta
Casilla Solidaria de la Declaración de la Renta
La declaración de la renta es una obligación anual para muchos ciudadanos,
y con ella se presenta la oportunidad de contribuir a diferentes causas a
través de la conocida "casilla solidaria".
¿Qué es la Casilla Solidaria?
La casilla solidaria, también conocida como la casilla de fines sociales,
es una opción disponible en la declaración de la renta que permite a los contribuyentes
destinar un pequeño porcentaje de sus impuestos a actividades de interés
social. Al marcar esta casilla, el 0,7% de la cuota íntegra de su declaración
se destina a financiar programas y proyectos sociales gestionados por
organizaciones no gubernamentales y otras entidades del tercer sector.
Opciones Disponibles:
En la declaración de la renta, los contribuyentes tienen tres opciones
relacionadas con la casilla solidaria:
- 1. Marcar solo la
casilla de fines sociales: El 0,7% de los impuestos se destina exclusivamente a
actividades de interés social.
- 2. Marcar solo la
casilla de la Iglesia Católica: El 0,7% se destina a
la financiación de la Iglesia Católica.
- 3. Marcar ambas
casillas: En este caso, se destina un 0,7% a cada opción, es decir, un total del
1,4% se distribuye entre fines sociales y la Iglesia Católica.
Importancia de Marcar la Casilla Solidaria
Marcar la casilla solidaria es una forma sencilla y efectiva de contribuir
al bienestar social sin un coste adicional para el contribuyente. Esto permite
financiar proyectos que benefician a personas en situación de vulnerabilidad,
como programas de inclusión social, asistencia a personas mayores, apoyo a la
infancia y lucha contra la pobreza, sin olvidar a la salud mental, entre otros.
Cada año, miles de organizaciones reciben fondos que les permiten continuar con su labor solidaria, mejorar la calidad de vida de muchas personas y fomentar la igualdad de oportunidades, gracias a tu apoyo.
Recuerda que también puedes realizar
donaciones a nuestra entidad a lo largo del año que desgravarán en la
declaración de la renta siguiente.
martes, 10 de junio de 2025
Renovación pertenencia en la Plataforma del Voluntariado de Aragón
El pasado 4 de junio se celebró la Asamblea General de La Plataforma del Voluntariado de Aragón, un año más renovamos nuestra pertenencia a esta red.
Estamos muy
satisfechos del trabajo bien hecho y agradecidos por la labor que se desarrolla
desde ella y a la que se han unido nuevos miembros que hemos tenido el gusto de
conocer.
![]() |
Nuria del Río, presidenta de la entidad, junto al resto de miembros. |
lunes, 9 de junio de 2025
Mañana nos vemos en el mercadillo de Fraga
Como cada mes, podrás encontrarnos en el mercadillo de Fraga.
¡Ven a visitarnos y llévate una pieza única!, realizada en el taller de artesanía del Centro de Día de ASAPME Huesca.
Con cada compra no solo apoyas nuestra labor, sino que también impulsas la concienciación sobre la importancia de la salud mental.
viernes, 6 de junio de 2025
Clase magistral de tenis de mesa en el Centro de Día de Monzón de ASAPME Huesca
El pasado 22 de mayo, el Club de Tenis de Mesa ofreció una enriquecedora clase magistral de iniciación al ping pong para los usuarios del Centro de Día de Monzón, gestionado por ASAPME Huesca. La actividad, que se desarrolló en un ambiente lúdico y participativo, fue todo un éxito y dejó una huella muy positiva entre los asistentes.
Durante la
jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer más a fondo este
apasionante deporte, practicar con palas y pelotas, y aprender técnicas básicas
de la mano de Nacho Burgos del Club de Tenis de Mesa de Monzón, que destacó por su simpatía, cercanía y
atención personalizada. Su entusiasmo contagioso ayudó a que todos se
sintieran cómodos y motivados a participar, independientemente de su
experiencia previa con el tenis de mesa.
Beneficios del tenis de mesa
El ping
pong, además de ser una actividad divertida y social, tiene múltiples
beneficios para la salud, especialmente en contextos terapéuticos y de
rehabilitación:
- Mejora la coordinación ojo-mano
y los reflejos.
- Favorece la concentración y el
enfoque mental.
- Estimula la actividad física de
forma moderada y accesible para todas las edades.
- Promueve la socialización y el
trabajo en equipo.
- Ayuda a reducir el estrés y
mejorar el estado de ánimo.
Desde ASAPME
Huesca queremos agradecer al Club de Tenis de Mesa de Monzón su
colaboración desinteresada, así como al profesor por su dedicación y excelente
trato con los participantes. Sin duda, esta actividad ha supuesto una
experiencia enriquecedora y muy valorada por todos, que esperamos hay podido
ser el germen para que se puedan apuntar a las clases que se imparten en el
club,
¡Gracias por
hacernos mover, reír y aprender con cada pelota!
jueves, 5 de junio de 2025
Sudaderas de ASAPME Huesca en La Catalítica
Te invitamos a disfrutar del espacio multidisciplinar La Catalítica. Es un establecimiento que colabora muy activamente con nosotros y en él podréis encontrar la sudadera que os mostramos en la foto.
Además de esta, hay otras que os iremos mostrando y su característica principal es que es DISEÑO UNICO, edición especial para ti, no hay ninguna otra igual.
Está elaborada en el Taller Textil DiseñArte de ASAPME Huesca con dibujos totalmente originales realizados en el Taller de Pintura por los artistas de la entidad, además con su adquisición colaboras con el mantenimiento de nuestros talleres.
Os invitamos a conocerlos: https://asapmehuesca.org/artistas/
miércoles, 4 de junio de 2025
Presentación de la primera guía aragonesa sobre medidas de apoyo a personas con discapacidad en Huesca
Ayer tuvo lugar en Huesca la presentación oficial de la Guía para entender las modificaciones del Código de Derecho Foral de Aragón en materia de capacidad jurídica de las personas con discapacidad, un documento pionero en Aragón que pretende acercar, de forma clara y accesible, los importantes cambios introducidos por la Ley 3/2024, vigente desde julio de 2024.
Desde ASAPME Huesca hemos tenido el honor de formar parte
del equipo técnico encargado de la elaboración de esta guía, dentro de la Comisión
de Apoyo a Familias de CADIS Huesca, un espacio de trabajo
interentidades donde se aborda de forma conjunta el acompañamiento a las
familias y personas con discapacidad. Nuestra compañera Eva Grasa
Mairal, representante de ASAPME Huesca, ha sido una de las autoras de
la guía y estuvo presente en el acto de presentación.
La guía, que ya está disponible en formato digital a través de la web de
CADIS Huesca, explica de forma comprensible y práctica conceptos clave como las
nuevas medidas de apoyo voluntarias y judiciales, la figura
del curador, la guarda de hecho o el proceso
de revisión de antiguas sentencias de incapacitación. Esta
nueva normativa elimina el concepto de incapacitación legal y lo sustituye por
un enfoque de derechos, donde se garantiza la capacidad jurídica de todas las
personas y se establecen apoyos adaptados a sus necesidades.
El acto, celebrado en el salón de actos del edificio de Caja Rural de Aragón
en Huesca, contó con una gran afluencia de público y un alto grado de interés
por parte de familias, profesionales y representantes del ámbito jurídico y
social. Entre los asistentes se encontraba la profesora Aurora López
Azcona, especialista en Derecho Civil y vocal-secretaria de la
Comisión Aragonesa de Derecho Civil, cuya labor de asesoramiento ha sido clave
en la supervisión del contenido de la guía.
Desde ASAPME Huesca valoramos muy positivamente este tipo de iniciativas
colaborativas que suponen un avance en la defensa de los derechos de las
personas con discapacidad, incluidas las personas con problemas de salud
mental. La implicación de entidades sociales junto con expertos jurídicos
demuestra, una vez más, la importancia del trabajo en red para generar
herramientas útiles, accesibles y transformadoras.
📘 Puedes descargar la guía aquí:
👉 https://drive.google.com/file/d/1zie44MsIcCb2jlC_bluOTblCeT75YC2J/view
Esta guía ha sido elaborada por los técnicos de la Comisión de Apoyo a
familias de la Coordinadora de Personas con Discapacidad de Huesca (CADIS
Huesca) compuesta por:
·
Eva Grasa Mairal de ASAPME Huesca
·
María Ballabriga Ralfas de Valentia Huesca
·
Jesús Falceto Fernández de Asociación Down
Huesca
·
Gloria Ruiz Picazo de Asociación Autismo Huesca
·
Laura Caudevilla de Asociación ASPACE Huesca
·
Aroa Almazán Buisán como coordinadora de Asociaciones
de Personas con Discapacidad de Huesca (CADIS Huesca)
Participación en el concurso "Trazos de igualdad" de Cermi Aragón
Como en años anteriores ASPAME Huesca ha participado en el concurso de pintura y escultura “Trazos de Igualdad”, organizado por Cermi Aragón, con varias obras de los artistas del Taller de Pintura, aunque este año no hemos sido premiados, podéis contemplarlas junto al resto de los participantes en la exposición virtual visitando el enlace que os dejamos a continuación:
https://cermiaragon.com/exposicion/xiii-concurso-de-escultura-y-pintura-trazos-de-igualdad-2025/
Desde ASAPME Huesca queremos agradecer este tipo de iniciativas que se realizan desde el CERMI Aragón que dan visibilidad al arte y ayudan a sensibilizar a la sociedad sobre la Salud Mental.
Si estáis interesados en ver más obras de los artistas del Taller de Pintura de ASAPME Huesca, Os invitamos a conocerlos en nuestra web https://asapmehuesca.org/artistas/
martes, 3 de junio de 2025
Inicio de la formación "Descubriendo Internet" en el Centro de Día de Monzón
Esta mañana daba comiendo la formación “Descubriendo
Internet: aprendo a buscar lo que necesito”, impartida desde el INAEM en el
centro de día de Monzón.
A lo largo de la jornada, los participantes han ido
adquiriendo conocimientos básicos para la búsqueda de información de su interés
en Internet. En esta ocasión, ha sido el teléfono móvil el elegido para
realizar estas búsquedas, ya que este medio es el más habitual en cuanto a uso
diario y disponibilidad.
Larachi "EXP 24 CATA 23"
Esta vibrante obra llena de color es autoría de Larachi, una joven con mucha energía que transmite en este cuadro que os mostramos.
Denominación: “Exp 24 CATA 23”
Medidas: 55x45cm.
Está realizado en el Taller de Pintura de la sede de Huesca.
Si has sentido un flechazo nada más verlo, puedes colaborar con la entidad con su adquisición.
Para ello has de poner en contacto con nosotros a través de las diferentes vías de contacto.
📞 Teléfono: 974 24 12 11 📱 685 85 20 85
🌐 Catálogo:
https://asapmehuesca.org/catalogo/
lunes, 2 de junio de 2025
EN PRIMERA PERSONA: REFLEXIONES SOBRE TRABAJO Y ENTORNO RURAL
REFLEXIONES SOBRE TRABAJO Y ENTORNO RURAL
Desde el grupo de pacientes del Centro de día de Fraga
de ASAPME Huesca, hemos reflexionado sobre el trabajo que algunos de nosotros realizamos
en los almacenes de fruta, en el campo y lo que supuso para nosotros.
Fraga se considera una zona rural principalmente por
su vocación agrícola, siendo la actividad principal en la región. Debido a los
grandes niveles de producción durante la campaña de fruta, la localidad cuenta
con más de 30 almacenes que se dedican a la exportación de dicho producto, que
genera muchos puestos de trabajo para abarcar el periodo de las campañas frutales.
Desde muy jóvenes, gracias a esta actividad, muchos de
nosotros hemos trabajado en los almacenes de fruta o en los campos recolectando
fruta.
Es un trabajo muy duro, por las condiciones
meteorológicas, pero tenemos la oportunidad de trabajar toda la campaña de
fruta desde Mayo a Octubre. El trabajo hace que estemos mucho mejor a nivel
emocional, además así ser más independientes económicamente. También nos ayuda
a mejorar la autoestima, la confianza y el bienestar general.
Gracias a la actividad agrícola de la localidad,
sabemos que podemos encontrar un trabajo durante un largo periodo de tiempo
para recolectar o manipular productos primarios. Aunque es un trabajo
sacrificado, contamos con un importe económico a final de mes que nos hace
sentir realizados gracias a nuestra participación en esta actividad.
Hoy en día, en la gran parte de los almacenes te
brindan muchas ayudas y facilidades como el transporte. Además, con el paso del
tiempo se han ido mejorando las condiciones laborales, tanto en horarios como
en maquinaria, ya no todo el trabajo es manual y físico, sino que muchos
cuentan con maquinaria automatizada que te ayuda a realizar los trabajos más
forzosos.
El trabajo de almacén y en el campo es un trabajo como
otro cualquiera, que nos brinda la oportunidad de volver a insertarnos al mundo
laboral y en nuestro entorno.
viernes, 30 de mayo de 2025
Salida Grupo de Ocio del Centro de Día de Fraga: "Exposición La Faldeta"
Hace unas semanas el grupo de ocio del centro de día de Fraga, visitó el Palacio Montcada donde se encontraba ubicada una exposición cuyo tema principal era la Fiesta de la Faldeta.
Allí, les explicaron la evolución y trayectoria del día en
el que se celebra en la localidad fragatina. El grupo pudo admirar la
indumentaria y los cuadros pintados por Salvador Sabaté (1921-1984), un artista
leridano que se instaló en Fraga que cuenta con la Casa Museo que lleva su
nombre al que se pretende ir en otras salidas.
jueves, 29 de mayo de 2025
Taller de apoyo a Familias en Fraga
Taller de apoyo a Familias en Fraga:
En el Centro de Día de Fraga realizamos el “Taller de Apoyo a Familias”, un taller destinado a todos los familiares que conviven y apoyan a familiares que sufren una enfermedad mental.
El objetivo de nuestro taller es generar un espacio de escucha activa, de comprensión y acompañamiento para todos aquellos familiares que quieran asistir. En él intentamos brindarles herramientas emocionales y prácticas para comprender, acompañar y cuidar a su ser querido, promoviendo su bienestar, su autonomía, y el bienestar familiar.
Este taller permite a los familiares conectarse y conocer a otras personas que atraviesan situaciones similares, disminuyendo la sensación de soledad y creando un espacio de apoyo mutuo. Con este taller contribuimos a la sensibilización y desestigmatización de la enfermedad mental en la comunidad.
Las actividades de familias que se desarrollan en nuestra entidad están subvencionadas por la convocatoria de programas de interés social financiados a cargo de la asignación tributaria del IRPF.
Objetivos de Desarrollo Sostenible implicados

miércoles, 28 de mayo de 2025
Acto de entrega III Premio "Empresa Más Inclusiva a la Contratación de Personas con Discapacidad" en Huesca
Ayer asistimos al acto de entrega del III Premio “Empresa más Inclusiva a la contratación de personas con discapacidad”, enmarcada en Huesca más inclusiva H+I, este año otorgado de la Carpintería Castellar.
Carpintería Castellar forma
parte de las empresas que también colaboran activamente con nuestra entidad.
Estamos muy contentos de que
hayan sido reconocidos con este premio, y muy agradecidos con la
sensibilidad que muestran hacia el tercer sector y hacia nuestro colectivo.
Así mismo, se concedieron dos
accésits a la Asociación de Comercio y Servicios de Huesca y Petroshore
Compliance.
Enhorabuena a estas empresas y
muchas gracias por difundir la necesidad de sensibilización empresarial para la
inclusión laboral.
Imágenes de la jornada:
¡Feliz Día Mundial de la Hamburguesa! 🍔
Celebramos con una receta 100% artesana desde el Taller de Cocina de ASAPME Huesca
Cada 28 de
mayo se celebra el Día Mundial de la Hamburguesa, un homenaje a uno de
los platos más universales y versátiles del mundo. Desde las clásicas con queso
hasta las opciones más gourmet o vegetarianas, la hamburguesa ha conquistado
paladares y ha cruzado fronteras. Pero más allá de su sabor, también es una oportunidad
para reunirnos, compartir y, por qué no, aprender nuevas habilidades.
En ASAPME
Huesca, esta fecha ha cobrado un sabor muy especial. En el Taller de
Habilidades de la Vida Diaria – Cocina del centro de día de Monzón, las personas participantes han
elaborado una hamburguesa 100% artesana, desde la mezcla de los
ingredientes hasta el emplatado final. Un ejercicio que no solo fomenta la
autonomía y la creatividad, sino que también fortalece la autoestima y el
trabajo en equipo.
Porque
cocinar es mucho más que preparar alimentos: es un acto de cuidado, expresión y
aprendizaje.
A
continuación, os dejamos en imágenes tanto la receta como el proceso de
elaboración, para que podáis celebrarlo también en casa con una hamburguesa
casera, saludable y deliciosa.
¡Feliz Día
Mundial de la Hamburguesa a todas y todos!
martes, 27 de mayo de 2025
Paisaje con árbol de Javier Arasanz
“Paisaje con árbol” es el cuadro que hoy os presentamos cuyo autor es Javier Arasanz.
Cuenta con unas medidas de 45x55cm.
Esta pintura ha sido creada como parte de su proceso de recuperación
y expresión personal en un espacio en el que el arma más poderosa de transformación
es el arte.
Puedes colaborar con la entidad mediante su adquisición. Para
ello, ponte en contacto a través de las diferentes vías de contacto
disponibles:
📍 Sede central:
C/ Ramón J. Sender nº 9, bloque 4, bajos posteriores – Huesca
📞 Teléfonos de contacto: 974 24
12 11 / 685 85 20 85
🌐 Web: www.asapmehuesca.org
lunes, 26 de mayo de 2025
Recomendación de Cristina.Salud mental infanto – juvenil: La cosmeticorexia
Salud mental infanto – juvenil: La cosmeticorexia:
En los últimos años, el número de influencers, que comparten rutinas de cuidado de la piel, uso de cosméticos y consejos de maquillaje, han aumentado notablemente, siendo muchos de ellos de edades comprendidas entre los 6 y 12 años.
Aunque todo esto podría parecer inofensivo, dado que siempre ha existido una curiosidad infantil por el maquillaje y las actividades de los adultos, el problema surge cuando el juego simbólico, es decir, el proceso natural y saludable de jugar a ser mayor, se reemplaza por comportamientos inapropiados para la edad del niño o niña. Y es precisamente este tema el que comienza a preocupar ya que se ha identificado un aumento de trastornos relacionados con la obsesión por la apariencia, como la cosmeticorexia, especialmente entre los y las adolescentes.
La cosmeticorexia es un trastorno psicológico caracterizado por una preocupación extrema y obsesiva por la imagen personal y la perfección estética mediante un uso desmesurado de maquillaje y cosméticos.
Os dejamos los riegos y consecuencias, así como recomendaciones prácticas para la prevención, del uso de estos cosméticos a edades tempranas.
Las familias desempeñan un papel crucial en la prevención de trastornos relacionados con la imagen corporal.
Artículo completo:
viernes, 23 de mayo de 2025
Encuentro entre el PEEF “Cuidar-t” y el Centro de Día de ASAPME Huesca en Fraga
Por segundo año consecutivo, el Centro de Día de ASAPME Huesca en Fraga ha recibido a las alumnas y profesionales del Programa Experiencial de Empleo y Formación (PEEF) “Cuidar-t” de Atención Sociosanitaria a personas en domicilios e instituciones de la Comarca del Bajo/Baix Cinca.
Durante este encuentro, los futuros profesionales tuvieron la oportunidad de
conocer de cerca las características del colectivo de personas con enfermedad
mental, resolver dudas sobre los perfiles a los que se atiende en el centro y
participar en un enriquecedor debate sobre sus futuras inquietudes laborales en
este ámbito.
Las estudiantes mostraron un gran interés en comprender las dinámicas de
trabajo y los desafíos que enfrentan las personas con enfermedad mental y sus
familias. El debate generado permitió reflexionar sobre la importancia de la
empatía, la escucha activa y el respeto en la atención a este colectivo, así
como sobre la necesidad de eliminar estigmas tanto en la población como en los
profesionales.
jueves, 22 de mayo de 2025
Participamos en la Semana de la Diversidad en el Ceip San José de Calasanz de Fraga
El pasado martes 2 de mayo, desde ASAPME Huesca, Centro de Día de Fraga, acudimos al colegio CEIP San José de Calasanz de Fraga para participar en la semana de la diversidad y darle visibilidad a la inclusión.
Con los alumnos/as de 4º de primaria, llevamos a cabo diferentes dinámicas centradas en reconocer y aprender a gestionar las emociones que sentimos en diferentes momentos y situaciones.
A través de estos mini juegos, los niños aprendieron a identificar emociones, tales como; alegría, tristeza, ira, vergüenza, ansiedad, orgullo, etc.
Gracias al CEIP San José de Calasanz de Fraga, por invitarnos a participar en esta semana tan enriquecedora y seguir promoviendo la educación emocional y la salud mental desde edades tan tempranas.