Cada año, el 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha clave para reflexionar sobre nuestra salud emocional y colectiva. Este año, el movimiento asociativo de SALUD MENTAL ESPAÑA pone el foco en una realidad que nos une a todas las personas: somos vulnerables frente a las crisis y emergencias que atraviesa el mundo, y cualquiera puede ver afectada su salud mental.
🌍💥 Las catástrofes naturales y las emergencias —como la DANA, los incendios de Castilla y León, Extremadura o Galicia, el terremoto de Lorca o la erupción del volcán de La Palma— no solo dejan daños materiales. También generan un profundo impacto emocional, social y psicológico que puede perdurar mucho más allá del suceso.
Con el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”, la campaña #EmergenciasySaludMental, es una iniciativa que busca:
- Promover medidas de prevención y atención temprana en salud mental.
- Fortalecer las redes de apoyo comunitario.
- Mejorar los servicios de atención psicológica y social en contextos de crisis.
- Fomentar una cultura de empatía, cuidado mutuo y reconstrucción colectiva.
Porque cuidar nuestra salud mental no es un lujo, es una necesidad.
En las emergencias, no solo hay que reconstruir edificios, sino también vidas, vínculos y emociones. 💜
Gracias a la colaboración de @fundaciononce y @msocialgob, se impulsan acciones que ponen la salud mental en el centro de la respuesta ante las crisis.
👉🏾 Súmate a la campaña #EmergenciasySaludMental y ayúdanos a construir una sociedad más empática, preparada y humana
No hay comentarios:
Publicar un comentario