En el Día
del Orgullo LGTBIQ+, que se celebra mañana 28 de junio, desde ASAPME Huesca nos
unimos a la Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA en su campaña #ComparteOrgullo,
alzando la voz frente al odio, la discriminación y el estigma que siguen
afectando gravemente al bienestar emocional y la salud mental del colectivo LGTBIQ+.
El impacto del odio en la salud mental
La realidad
de muchas personas LGTBIQ+ en España es preocupante. Según el informe Estado
del Odio: Estado LGTBI+ 2025, un 20,3% ha sufrido acoso, un 25,25%
discriminación y un 16,25% ha sido víctima de agresiones físicas o
verbales, cifras que, además, han aumentado respecto al año anterior. Estas
agresiones no solo ocurren en la calle, sino también en espacios educativos,
laborales, de ocio o incluso en el entorno digital.
Las consecuencias
emocionales de vivir bajo este clima de rechazo son profundas: ansiedad,
depresión, estrés crónico, e incluso ideación suicida. Según los últimos datos,
un 64,9% de las personas del colectivo ha sufrido ansiedad, un 55,4%
depresión, y un 32,1% ha tenido pensamientos o intentos suicidas.
El odio no siempre es visible
Desde SALUD
MENTAL ESPAÑA recuerdan que la violencia hacia el colectivo no siempre es
explícita. La invisibilización, la burla, la negación de identidades o la
difusión de estereotipos son también formas de violencia que generan
sufrimiento emocional y refuerzan la marginación.
Además, un
estudio sobre el comportamiento de los discursos en redes sociales revela un
dato preocupante: en España, los mensajes de odio hacia el colectivo LGTBIQ+
han crecido un 131% entre 2019 y 2022, mientras que los mensajes de apoyo
han disminuido.
Recursos de apoyo
Frente a
esta realidad, existen recursos clave para dar apoyo y acompañamiento. La Línea
028 Arcoíris es un servicio público, gratuito y confidencial que ofrece
atención psicológica, jurídica y general a personas LGTBIQ+ que sufran
discriminación, acoso o violencia. Está disponible las 24 horas del día, los
365 días del año, en varios idiomas y accesible para personas con
discapacidad auditiva o del habla.
También
recordamos la existencia del Teléfono de Atención a la Conducta Suicida
(024), otra línea gratuita y confidencial, a disposición de cualquier
persona que se encuentre en una situación de crisis emocional.
Este 28 de
junio, #ComparteOrgullo, defiende la salud mental, la igualdad y el
derecho de todas las personas a ser quienes son.
Si estás
pasando por una situación difícil o conoces a alguien que lo esté, recuerda: no
estás solo/a. Pide ayuda.
📞 028 Línea Arcoíris
📞 024 Teléfono de Atención a la Conducta Suicida