Lo terapéutico no está tanto en unas actividades concretas, sino más bien en el modo en el que se encara casi cualquier actividad. Actividades aparentemente terapéuticas, como hablar de los propios malestares, pueden dejar de serlo si no se realizan de un modo o en un momento adecuado, como por ejemplo si se alarga demasiado en el tiempo y se refuerza de este modo el rol de enfermo en vez de rebajarlo. En este grupo hemos pasado por diversos periodos. Nos abrimos al cambio y la transformación, y ahí encontramos riqueza. Ahora estamos viendo películas: nos emocionamos, compartimos lo que sentimos, pensamos, debatimos, aprendemos de la experiencia de los demás (de lo que aparece en pantalla, de mis compañeros y compañeras), vivimos otros mundos y nos ponemos en otras pieles.
“La actividad de grupo terapéutico los martes por la tarde es un buen encuentro para trabajar la mente en sociedad, siendo, según cronología, primero tertulia de experiencias de vida, luego grupo de jugadores de petanca, y ahora visualización conjunta y comentarios de películas elegidas por nosotros. Buena vivencia, siendo una variación del pensamiento cotidiano”. Manuel
“Cine virtual y coloquial. El cine me confunde con la realidad. Paso un rato agradable y a veces empatizo con los personajes”. Alfredo
“Me gusta el taller de “cinófilos” por el rato que pasamos entretenidos, eligiendo las pelis, viéndolas y comentándolas entre todos”. Ignacio
“El taller es interesante por lo terapéutico: ver pelis, hablar sobre ellas y ejercitar la mente”. Roberto
Este taller forma parte del proceso de rehabilitación de las personas con enfermedad mental través del apoyo del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.
Objetivos de Desarrollo Sostenible implicados en este espacio:
No hay comentarios:
Publicar un comentario