PARA ENSIMISMARTE, CLAUSURA EXPOSICIÓN!!
ENSÍMISMO:ARTE ENSÍMISMO
CLAUSURA
27 DE MAYO
18H
SALÓN DE ACTOS MAGISTERIO
ASAPME
ARCADIA
REPRESENTACIÓN DE LA OBRA:
“OIGAMOS EL SILENCIO”
GRUPO TEATRIX
(ARCADIA)
Y
CORAL ARCADIA
(FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE)
Os invitamos asistir al acto de clausura de la exposición EN SÍ MISMO, ARTE : ARTE EN SÍ MISMO que tendrá lugar el próximo viernes 27 de mayo a las 18:00 h. en el salón de actos de Magisterio.
Esta exposición ha mostrado que la creatividad y el arte son un instrumento terapéutico válido para abordar la problemática de la enfermedad mental, porque permiten expresar y reflejar sensaciones, y posibilitan un camino para la integración.
Nuestras entidades trabajan día a día aunando el arte y la terapia para sensibilizar y concienciar al entorno y dar a conocer el potencial de las personas afectadas por enfermedad mental, y, de esta manera, mejorar su imagen eliminando falsos prejuicios y estigmas.
La tendencia outsider art se ha practicado desde los comienzos con un fin ocupacional y terapéutico en nuestras entidades, la sociedad conoce a través de este tipo de movimientos la labor que se ha realizado y el progreso y satisfacción que estas personas alcanzan y lo que se espera es de ella es el reconocimiento que se merecen.
No hace falta irse muy lejos para contemplar buenos quehaceres.
CLAUSURA
27 DE MAYO
18H
SALÓN DE ACTOS MAGISTERIO
ASAPME
ARCADIA
REPRESENTACIÓN DE LA OBRA:
“OIGAMOS EL SILENCIO”
GRUPO TEATRIX
(ARCADIA)
Y
CORAL ARCADIA
(FUNDACIÓN AGUSTÍN SERRATE)
Os invitamos asistir al acto de clausura de la exposición EN SÍ MISMO, ARTE : ARTE EN SÍ MISMO que tendrá lugar el próximo viernes 27 de mayo a las 18:00 h. en el salón de actos de Magisterio.
Esta exposición ha mostrado que la creatividad y el arte son un instrumento terapéutico válido para abordar la problemática de la enfermedad mental, porque permiten expresar y reflejar sensaciones, y posibilitan un camino para la integración.
Nuestras entidades trabajan día a día aunando el arte y la terapia para sensibilizar y concienciar al entorno y dar a conocer el potencial de las personas afectadas por enfermedad mental, y, de esta manera, mejorar su imagen eliminando falsos prejuicios y estigmas.
La tendencia outsider art se ha practicado desde los comienzos con un fin ocupacional y terapéutico en nuestras entidades, la sociedad conoce a través de este tipo de movimientos la labor que se ha realizado y el progreso y satisfacción que estas personas alcanzan y lo que se espera es de ella es el reconocimiento que se merecen.
No hace falta irse muy lejos para contemplar buenos quehaceres.
Comentarios