viernes, 21 de noviembre de 2025

#SIE Huesca 2025 / Cara a Cara.

El pasado jueves 13 asistimos al Salón de Innovación y Emprendimiento de Huesca (SIE), cuyo tema central este año ha sido “Cara a Cara”

Se ha centrado en el poder de la #conversación, la identidad, el networking y la rapidez de los cambios que están aconteciendo en nuestra década.

 

Los buenos ponentes que han pasado por este SIE, el cual ha reivindicado parar y hablar, nos han hecho reflexionar también de cómo esta rapidez de cambios influye en nuestra Salud Mental.

 

Muchas gracias a los organizadores de este evento por darnos la posibilidad de tener este evento y escuchar a expertos en nuestra ciudad.


Acudieron al SIE: Jano Santolaria, Cristina Mainar, Eva Grasa y Nuria del Río


jueves, 20 de noviembre de 2025

Sensibilización en salud mental en el Programa Experiencial de Promoción a la Autonomía Personal de Cruz Blanca

Sensibilización en salud mental en el Programa Experiencial de Promoción a la Autonomía Personal de Cruz Blanca

Un año más, nuestras compañeras Cristina Mainar y Eva Grasa, acudieron al Centro de Escucha para dar a conocer nuestra entidad a los participantes del Programas Experienciales en el Programa de Promoción a la Autonomía Personal.

Tuvimos la ocasión de explicar los actuales recursos de Salud Mental, tanto a nivel público como privado en la zona. Nuestros diferentes servicios en la provincia de Huesca. Además de resolver dudas y destacar la necesidad de eliminar el estigma, poner el foco en la prevención del suicidio, entre otras inquietudes que surgieron.

Muchas gracias por el interés y buena acogida que tuvimos.

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Actualización del Currículum Artístico de ASAPME Huesca

Conoce la trayectoria artística de ASAPME Huesca a través de la actualización del Currículum Artístico "Experiencias con el Arte" hasta 2025.

Este fue mostrado en la V Jornada de ASAPME Huesca: Arte y Salud Mental: encuentros transformadores en Monzón (Huesca).

El resultado es fruto del trabajo realizado en el Taller de Informática de la sede de Huesca.

Y se puede reproducir en nuestro canal de YouTube. 

 https://youtu.be/tQsV81OeKGU?si=1GF-S7MU5mRWXhWm


¡Esperamos que os guste! 

martes, 18 de noviembre de 2025

Actos en Monzón y Binéfar por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2025

El colectivo Monzón con la Discapacidad 3 de Diciembre, organiza de nuevo la marcha por la inclusión, que ya va por su octava convocatoria, dentro de los actos organizados con motivo del día internacional de las personas con discapacidad que se celebrará el próximo 3 de diciembre.

La VIII marcha por la inclusión se celebrará el sábado 29 de noviembre en el espacio joven de Monzón y comenzará con el calentamiento a cargo de Show Much a las 10:30h para después dar la salida a las 11h con la participación de los Donzaineros de Monzón. A su finalización, como ya es tradición, un buen chocolate caliente y en esta ocasión con la actuación de la Remós Band y el esperado sorteo final.

Las inscripciones comienzan hoy en las asociaciones que conforman el colectivo del cual formamos parte junto a AMO, Valentia, Asociación Down, Cáritas Barbastro-Monzón, CADIS Huesca y este año se cuenta con la colaboración del Colegio de Educación Especial La Alegría. Y también el mismo día de la marcha.

Además, el 2 de diciembre se realizará un triangular de futbol en el campo Antonio Alcubierre en que participarán la SD Huesca de la liga Genuine, el futbol base del Club Atlético de Monzón y el equipo del colectivo.

Ya en enero, se podrá visitar en la sala Xaudaró de la Sala de la cultura de Monzón la exposición de cuadros perteneciente a nuestro taller de Pintura, del 19 al 23 y en la localidad vecina de Binéfar el día 18 se representará la obra de teatro “El viaje” que se estrenó en el festival Diversario en Huesca.

¡Os esperamos! ¡Soy Capaz Contigo Más!

 


Puedes consultar la rueda de prensa en el link: https://www.facebook.com/share/v/14Qrr9S1RnF/

Y en prensa en: https://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/comarcas/cinca-medio-1/2025/11/13/monzon-se-moviliza-un-ano-mas-con-la-marcha-por-la-inclusion-1870164-daa.html?fbclid=IwdGRzaAODH5ZjbGNrA4MfjGV4dG4DYWVtAjExAHNydGMGYXBwX2lkDDM1MDY4NTUzMTcyOAABHhQe-icIE7fA6iHjGwLCGjPYFWxpDJgkbkSEfBnRAZxF4ETHc3f8f_dNTadn_aem_R7tRrsEwzaP-BbEN8Y716Q&sfnsn=scwspwa

lunes, 17 de noviembre de 2025

Taller de artesanía en el Centro de Día de Fraga

Taller de artesanía en el Centro de Día de Fraga

Desde el Centro de Día de ASAPME Huesca en Fraga queremos presentarte nuestro taller de artesanía:

En él, transformamos la tela, el hilo o la lavanda en una pieza única. Cada pieza que realizamos es una pequeña obra de arte que representa nuestra historia de esfuerzo y superación, y es el resultado de horas de concentración, aprendizaje y trabajo en equipo.

Para nosotros, el taller de artesanía es un lugar seguro, en el que aprendemos y desarrollamos habilidades manuales que refuerzan nuestra autoestima y nos permite sentir que formamos parte de un proyecto productivo.

viernes, 14 de noviembre de 2025

Taller de Habilidades de la Vida Diaria – Cocina en el Centro de Día de Monzón

Un espacio semanal para recuperar autonomía, bienestar y hábitos saludables

En el Centro de Día de Monzón, el taller semanal de Habilidades de la Vida Diaria – Cocina se ha consolidado como una de las actividades más significativas dentro del proceso de recuperación psicosocial de las personas que acuden a él. Mucho más que aprender recetas, este espacio se convierte en una oportunidad para desarrollar autonomía, fomentando la participación activa en la vida.

Un taller pensado para la vida real

A través de dinámicas prácticas, las personas participantes se implican en todos los pasos del proceso culinario: planificación del menú, elección de ingredientes, elaboración de la receta, normas de higiene y seguridad, puesta en común y, por supuesto, degustación del plato preparado.
Este enfoque integral permite trabajar habilidades necesarias para desenvolverse con mayor independencia en el día a día.

El taller se convierte semana tras semana en un punto de encuentro la cocina es una herramienta terapéutica poderosa: conecta, motiva y ofrece logros visibles que refuerzan el proceso de recuperación.

En ASAPME Huesca seguimos apostando por actividades prácticas que impulsen la autonomía y el bienestar integral. El taller de habilidades de la vida diaria - cocina es un claro ejemplo de cómo pequeñas acciones cotidianas pueden generar grandes cambios.



Este taller se encuentra dentro del proceso rehabilitador de personas con enfermedad mental a través del apoyo del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón.


Objetivos de Desarrollo Sostenible implicados en la actividad:



jueves, 13 de noviembre de 2025

Te recomendamos. Cuidarte es parte de cuidar

Te recomendamos. Cuidarte es parte de cuidar

Aprovechando que el pasado 5 de noviembre fue el día del cuidador, quiero recordar algo muy importante;

Cuidarse también es cuidar.

Vivimos en sociedad, por lo tanto, solemos acompañar, escuchar y cuidar a los demás, pero, a veces, en ese proceso, olvidamos algo esencial, cuidarnos a nosotros mismos. El autocuidado no es egoísmo, es una responsabilidad. Cuando estamos bien, somos más capaces de acompañar, trabajar y vivir con equilibrio tanto con nosotros mismos, como son los demás.

A veces, cuando nos dedicamos a cuidar, ya sea en nuestro trabajo, en casa o en la vida cotidiana, ponemos tanta energía en los demás que nos olvidamos de que nosotros también necesitamos cuidado.

Cuidar a los demás es un acto hermoso y humano, pero también puede desgastarnos si no tenemos un equilibrio. Las personas no somos infinitas; nuestro cuerpo, nuestras emociones y nuestra mente, necesitan descanso, atención y cariño. Solemos pensar que “ser fuerte” es aguantar, pero en realidad, la verdadera fortaleza está en reconocer cuando necesitamos parar.

Cuidarnos es una forma de respetarnos, es entender que, para ofrecer presencia, escucha y apoyo, primero debemos tener algo que dar. Cuando uno está agotado, estresado o desconectado de sí mismo, es más difícil conectar con los demás. En cambio, cuando nos damos tiempo, cuando respiramos, cuando nos tratamos con amabilidad, nuestra manera de cuidar cambia, se vuelve más serena, más auténtica y más humana.

Cuidarte también es parte de cuidar. Es recargar la energía para poder seguir acompañando. Porque, al final, el cuidado no empieza en otras personas, empieza en nosotros mismos.

Propongo varias actividades para empezar a cuidarnos;

  • Cuerpo;
    • Dedícate tiempo, camina, baila, canta, estira, o simplemente, párate a respirar unos minutos. Descansa conscientemente, sin pantallas, sin estímulos, date un baño relajante o túmbate y permítete pensar en lo que te apetece. Nútrete con calma, elige alimentos que te sienten bien y disfruta de ellos de forma tranquila. Acostúmbrate a no correr cuando se trate de ti.
  • Mente;
    • Ten momentos de silencio contigo mismo, medita, respira y escúchate sin juzgarte. Desconecta de las noticias o las redes sociales todos los días un rato. Escucha música que te inspire. Y, sobre todo, busca ayuda cuando la necesites.
  • Placer;
    • Haz algo solo por gusto, leer, cocinar, pintar, prueba algo nuevo que te genere curiosidad. Créate un rincón en casa donde puedas sentirte cómodo y tranquilo y deja fluir tu creatividad.
  • Conexiones;
    • Pasa tiempo de calidad con personas que te escuchen y te hagan sentir acompañado. Aprende a decir que no sin culpa, a poner límites y a respetarte tú mismo. Disfruta de la naturaleza, haz un picnic, visita algún parque.

Para poder conocer herramientas y obtener una guía práctica sobre el autocuidado, el descanso y los limites, te recomiendo leer el libro de Gio Zazarri “El arte de cuidarte”.

Pero si eres más fan del cine y buscas una película que te haga reflexionar sobre la autocompasión en momentos difíciles te remiendo ver: En busca de la felicidad. Esta película muestra la resiliencia, la fuerza interior y la importancia de no rendiste, pero también de cuidarse emocionalmente en el proceso.

miércoles, 12 de noviembre de 2025

Fundación Ibercaja ratifica su compromiso con ASAPME Huesca

Hemos renovado convenio con la Fundación Ibercaja, un aliado fundamental en la inclusión de personas con diferentes capacidades.

Su apoyo es fundamental para nuestro proyecto Rehabilitación Psicosocial, Taller de Hábitos Saludables.


Nuria del Río, Gerente y Presidenta de ASAPME Huesca, recogió el convenio en el Palacio Villahermosa de Huesca de manos de José Luis Rodrigo, Director General de Ibercaja, e Inés González, Jefe del Área de Acción Social y Centros.



Agradecemos todo el interés y apoyo depositado en nuestra entidad durante todos estos años.






martes, 11 de noviembre de 2025

Sensibilización en UNIZAR sobre "Acoso y prevención del suicidio"

Hoy nos hacemos eco de la sensibilización que realizamos a través de la Comisión de Educación de Cadis Huesca. En esta ocasión, acudimos a la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (FCHE), de la Universidad de Zaragoza en Huesca.

Bea Celorrio (Cadis Huesca), Lucía Torner (Cruz Blanca) y Eva Grasa (ASAPME Huesca), pusieron el foco en el acoso escolar, la importancia de la prevención, detección y actuación inmediata.

Los datos, formación y dinámicas fueron recibidas de manera muy activa por los actuales y futuros docentes.

Agradecemos la escucha activa y buena predisposición  para abordar un tema tan delicado y relevante al mismo tiempo.

lunes, 10 de noviembre de 2025

¡Nos vemos este martes día 11 en el mercadillo de Fraga!

¡Nos vemos este martes día 11 en el mercadillo de Fraga!

¡Nos vemos este martes día 11 en el mercadillo de Fraga!

Desde ASAPME Huesca volvemos un mes más al mercadillo de Fraga. Ven a preguntarnos sobre salud mental, infórmate sobre lo que hacemos y sobre nuestros productos artesanales.

¡Pásate a saludarnos y a darle visibilidad a la salud mental!

Este mes la ubicación vuelve a ser la misma que meses anteriores; estaremos en la Explanada del Sotet

 

viernes, 7 de noviembre de 2025

Colaboración con el Equipo de Comunitaria del Centro de Salud de Barbastro

Desde el Equipo de Comunitaria del Centro de Salud de Barbastro y en el marco del mes de la salud mental, octubre 2025, se han llevado a cabo algunas acciones de divulgación e impacto en la sociedad, en colaboración con el Consejo de Salud de Barbastro.

Una de ellas ha sido el video colaborativo junto a compañeros del Centro de Salud, Unidad de Salud Mental de adultos y Unidad de Salud Mental Infanto Juvenil de Barbastro, acompañados de las entidades que desarrollamos servicios de atención en materia de salud mental en el sector sanitario Barbastro: nuestra entidad, ASAPME Huesca, Fundación Rey Ardid y Fundación Agustín Serrate a través de su proyecto "Redera". 

Pacientes, familias y profesionales, unidos con un mismo objetivo: visibilizar y poner en valor la importancia de abordar la salud mental en general y las emociones, en particular.

Compartimos con vosotros el resultado, esperando que os guste y agradecemos vuestra difusión.